Untitled Document

 

 

 

 

 
Desalojarán a quienes no estén carnetizados

San Cristóbal, 07 de septiembre del 2000.

La Nación.

Alcaldía reubicará buhoneros

en la villa y en los mercados

Marina Sandoval Villamizar

La alcaldía de San Cristóbal reubicará a los trabajadores del comercio informal en la Villa de los Buhoneros y en los diferentes mercados de la ciudad. De esa manera dará cumplimiento al decreto N° 12 de ka alcaldía, que establece esa reubicación y organización, e irá acatando el decreto del tribunal de Barinas, del cual si bien existe una notificación aún no ha comenzado a correr los lapsos. El anuncio lo hizo el alcalde de la ciudad, William Méndez, en compañía del asesor del ayuntamiento, William Daza, quien se informó en Barinas sobre el decreto emanado a raíz de una solicitud hecha por representantes de la sociedad civil. El burgomaestre estima que en dos meses estará el comercio informal fuera de San Cristóbal.

Por supuesto, dejó claro, si cuenta con la colaboración de las diferentes autoridades competentes. La ciudad estará saneada en diciembre En este sentido anunció que sostendrá el viernes una reunión con representantes de la Diex, Guardia Nacional, Aceta, los comerciantes, los mismos buhoneros, Disip, Dirsop, la dirección de Empresas y Servicios de la Alcaldía, a las diez de la mañana, para formar el comando unificado y establecer las acciones a seguir. De conformarse esa reunión la próxima semana iniciarán los operativos. De acuerdo al alcalde, en primera instancia retirarán del centro a quienes no estén carnetizados. De ser así, quedarán alrededor de cuatrocientos buhoneros, quienes son los que de acuerdo al censo de 1996 están afiliados a las trece asociaciones de comerciantes informales que hay en el centro, Barrio Obrero y el terminal.

De acuerdo a las cifras del alcalde existen alrededor de dos mil buhoneros. El comercio organizado insiste en que deben salir del centro. Sin embargo, Méndez está claro en que "la alcaldía no va a poder". Tenemos que hacer ese comando unificado para que sea permanente el operativo por lo menos durante dos meses y llegar a las fiestas decembrinas ya saneadas, dijo. ¿Qué harán con los que no estén carnetizados? Lamentablemente tendrán que irse. Los buhoneros argumentan que La Villa y Las Pulgas no están en condiciones de habitabilidad. Sí. En este momento se está haciendo en estudio para determinar las condiciones en que se encuentran. Ellos dicen que hay un estudia de La Villa que muestra que está en malas condiciones y por eso se han ido de ahí. El alcalde expuso que implementarán todos los mecanismos para que ellos acepten las condiciones que se les está planteando, y "quienes no acepten lamentablemente tendrán que irse, pero se le va a dar la oportunidad a todos de resolver ese problema".

El decreto de un superior En cuanto al decreto del Tribunal Contencioso Administrativo con sede en Barinas, de acuerdo a lo expuesto por el abogado, la notificación se hizo a la alcaldía a través de un tribunal de San Cristóbal, el cual tiene que regresar a Barinas para que comiencen a correr los lapsos para el cumplimiento de la solicitud de los comerciantes. Ayer no había empezado a correr. explicaron que lo solicitado ante el tribunal de Los Andes fue un derecho de petición, de dar oportuna respuesta a una solicitud, la cual es buscar los medios suficientes para satisfacer esa petición de los querellantes, lo cual es lo que está realizando la alcaldía. Por supuesto, dijo Méndez, "se cumplirá progresivamente, siempre velando porque no se produzcan atropellos, y respetando la decisión de la mayoría". San Cristóbal, 07 de septiembre del 2000.

La Nación. Desalojarán a quienes no estén carnetizados Alcaldía reubicará buhoneros en la villa y en los mercados Marina Sandoval Villamizar La alcaldía de San Cristóbal reubicará a los trabajadores del comercio informal en la Villa de los Buhoneros y en los diferentes mercados de la ciudad. De esa manera dará cumplimiento al decreto N° 12 de ka alcaldía, que establece esa reubicación y organización, e irá acatando el decreto del tribunal de Barinas, del cual si bien existe una notificación aún no ha comenzado a correr los lapsos. El anuncio lo hizo el alcalde de la ciudad, William Méndez, en compañía del asesor del ayuntamiento, William Daza, quien se informó en Barinas sobre el decreto emanado a raíz de una solicitud hecha por representantes de la sociedad civil. El burgomaestre estima que en dos meses estará el comercio informal fuera de San Cristóbal. Por supuesto, dejó claro, si cuenta con la colaboración de las diferentes autoridades competentes. La ciudad estará saneada en diciembre En este sentido anunció que sostendrá el viernes una reunión con representantes de la Diex, Guardia Nacional, Aceta, los comerciantes, los mismos buhoneros, Disip, Dirsop, la dirección de Empresas y Servicios de la Alcaldía, a las diez de la mañana, para formar el comando unificado y establecer las acciones a seguir. De conformarse esa reunión la próxima semana iniciarán los operativos. De acuerdo al alcalde, en primera instancia retirarán del centro a quienes no estén carnetizados.

De ser así, quedarán alrededor de cuatrocientos buhoneros, quienes son los que de acuerdo al censo de 1996 están afiliados a las trece asociaciones de comerciantes informales que hay en el centro, Barrio Obrero y el terminal. De acuerdo a las cifras del alcalde existen alrededor de dos mil buhoneros. El comercio organizado insiste en que deben salir del centro. Sin embargo, Méndez está claro en que "la alcaldía no va a poder". Tenemos que hacer ese comando unificado para que sea permanente el operativo por lo menos durante dos meses y llegar a las fiestas decembrinas ya saneadas, dijo. ¿Qué harán con los que no estén carnetizados? Lamentablemente tendrán que irse. Los buhoneros argumentan que La Villa y Las Pulgas no están en condiciones de habitabilidad. Sí. En este momento se está haciendo en estudio para determinar las condiciones en que se encuentran. Ellos dicen que hay un estudia de La Villa que muestra que está en malas condiciones y por eso se han ido de ahí. El alcalde expuso que implementarán todos los mecanismos para que ellos acepten las condiciones que se les está planteando, y "quienes no acepten lamentablemente tendrán que irse, pero se le va a dar la oportunidad a todos de resolver ese problema".

El decreto de un superior

En cuanto al decreto del Tribunal Contencioso Administrativo con sede en Barinas, de acuerdo a lo expuesto por el abogado, la notificación se hizo a la alcaldía a través de un tribunal de San Cristóbal, el cual tiene que regresar a Barinas para que comiencen a correr los lapsos para el cumplimiento de la solicitud de los comerciantes. Ayer no había empezado a correr. explicaron que lo solicitado ante el tribunal de Los Andes fue un derecho de petición, de dar oportuna respuesta a una solicitud, la cual es buscar los medios suficientes para satisfacer esa petición de los querellantes, lo cual es lo que está realizando la alcaldía. Por supuesto, dijo Méndez, "se cumplirá progresivamente, siempre velando porque no se produzcan atropellos, y respetando la decisión de la mayoría".

Pagina Anterior Pagina Siguiente